publicidad

POLITICA MONETARIA EN FOCO

Caputo sube la tasa de interés por encima de la inflación, en desacuerdo con un documento del FMI

Luis Caputo impulsa una suba de tasas para reforzar el ahorro en pesos y contener el dólar, aunque la estrategia va en sentido contrario a las recomendaciones del FMI, que promueve tasas bajas para reactivar la economía.

Por Tendencia de noticias

28 jul, 2025 04:43 p. m. Actualizado: 28 jul, 2025 04:43 p. m. AR
Caputo sube la tasa de interés por encima de la inflación, en desacuerdo con un documento del FMI

Incentivar el ahorro en pesos y contener la demanda de dólares

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió acelerar la política monetaria y permitir que los bancos eleven las tasas de interés de los plazos fijos a niveles que ya superan ampliamente la inflación mensual. La medida busca incentivar el ahorro en pesos y contener la demanda de dólares, en un contexto de inflación en baja.

Sin embargo, esta estrategia va en contra de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un documento técnico aboga por mantener tasas bajas para estimular el consumo y la inversión productiva.


Según pudo saber Noticias Argentinas, tras los recientes movimientos en el mercado financiero, el Banco Provincia de Tierra del Fuego se posiciona como la entidad que más paga, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36%, equivalente a un rendimiento mensual del 3%. Esa cifra casi duplica la inflación de junio, que fue del 1,6%.


La política de “tasas reales positivas” que impulsa el equipo económico apunta a retirar pesos del mercado, mantener el tipo de cambio controlado y reducir las presiones sobre el dólar. Pero contrasta con lo que plantea el informe del FMI de marzo de 2020, titulado “¿Cómo pueden ser negativas las tasas de interés?”, elaborado por los economistas Vikram Haksar y Emanuel Kopp.


En ese trabajo, el Fondo destaca que “una tasa de política monetaria más baja promueve el consumo y reduce el costo de la inversión empresarial”, mientras que tasas elevadas “están orientadas a estimular el ahorro”.


Ranking de bancos que mejor remuneran los plazos fijos:

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%

  • Banco Bica / Voii / Reba: 35%

  • Banco Meridian: 34,5%

  • Banco de Córdoba / Mariva / Crédito Regional: 34%

  • Banco Nación / Macro: 33%

  • ICBC: 31,4%

  • Banco Galicia: 31%

  • BBVA: 30,5%

  • Santander / Credicoop: 30%

  • Banco Provincia de Buenos Aires: 29%

  • Banco Ciudad: 26%

publicidad

Más de economía

publicidad